REDES INALAMBRICAS
· Una de las tecnologías más prometedoras y discutidas en esta década es
la de poder comunicar computadoras mediante tecnología inalámbrica. La conexión
de computadoras mediante Ondas de Radio o Luz Infrarroja, actualmente está
siendo amplia mente investigado. Las Redes Inalámbricas facilitan la operación
en lugares donde la computadora no puede permanecer en un solo lugar, como en
almacenes o en oficinas que se encuentren en varios pisos.
También es útil para hacer posibles
sistemas basados en plumas. Pero la realidad es que esta tecnología está
todavía en pañales y se deben de resolver varios obstáculos técnicos y de
regulación antes de que las redes inalámbricas sean utilizadas de una manera
general en los sistemas de cómputo de la actualidad.
No se espera que las redes inalámbricas
lleguen a remplazar a las redes cableadas. Estas ofrecen velocidades de
transmisión mayores que las logradas con la tecnología inalámbrica. Mientras
que las redes inalámbricas actuales ofrecen velocidades de 2 Mbps, las redes
cableadas ofrecen velocidades de 10 Mbps y se espera que alcancen velocidades
de hasta 100 Mbps. Los sistemas de Cable de Fibra Optica logran velocidades aún
mayores, y pensando futuristamente se espera que las redes inalámbricas
alcancen velocidades de solo 10 Mbps.
Sin embargo se pueden mezclar las redes
cableadas y las inalámbricas, y de esta manera generar una "Red
Híbrida" y poder resolver los últimos metros hacia la estación. Se puede considerar
que el sistema cableado sea la parte principal y la inalámbrica le proporcione
movilidad adicional al equipo y el operador se pueda desplazar con facilidad
dentro de un almacén o una oficina. Existen dos amplias categorías de Redes
Inalámbricas:
1. De Larga Distancia.- Estas son
utilizadas para transmitir la información en espacios que pueden variar desde
una misma ciudad o hasta varios países circunvecinos (mejor conocido como Redes
de Área Metropolitana MAN); sus velocidades de transmisión son relativamente
bajas, de 4.8 a 19.2 Kbps.
2. De Corta Distancia.- Estas son
utilizadas principalmente en redes corporativas cuyas oficinas se encuentran en
uno o varios edificios que no se encuentran muy retirados entre si, con
velocidades del orden de 280 Kbps hasta los 2 Mbps.
se utiliza en informática para designar la conexión de nodos que se da por medio de ondas electromagnéticas, sin necesidad de una red cableado o alámbrica. La transmisión y la recepción se realizan a través de puertos.
Una de sus principales ventajas es notable en los costos, ya que se elimina el cableado ethernet y conexiones físicas entre nodos, pero también tiene una desventaja considerable ya que para este tipo de red se debe tener una seguridad mucho más exigente y robusta para evitar a los intrusos.
CARACTERÍSTICAS:
Según el rango de frecuencias utilizado para
transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos,
por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas
características u otras:
·
Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un
diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros,
pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar
perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en
distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más
importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden
las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz.
·
Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones
terrestres que se denominan estaciones base. El satelite recibe la señal (denominada señal
ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra
banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las
fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite,
con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan
bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en
determinadas frecuencias inalámbricas.
·
Infrarrojos: se
enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente.
Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No
pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz.
TIPOS DE REDES INALAMBRICAS:
WPAN: Wireless Personal Area Network
En este tipo de red de
cobertura personal, existen tecnologías basadas en HomeRF (estándar
para conectar todos los teléfonos móviles de la casa y los ordenadores mediante
un aparato central); Bluethooth (protocolo
que sigue la especificación IEEE 802.15.1); ZigBee (basado
en la especificación IEEE 802.15.4 y utilizado en aplicaciones como la domotica, que requieren comunicaciones seguras con tasas
bajas de transmisión de datos y maximización de la vida útil de sus baterías,
bajo consumo);RFID (sistema
remoto de almacenamiento y recuperación de datos con el propósito de transmitir
la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio.
WMAN: Wireless Metropolitan Area Network
Para
redes de área metropolitana se encuentran tecnologias basadas
en WiMAX (Worldwide Interoperability for Microwave Access, es decir, Interoperabilidad Mundial para Acceso
con Microondas), un estándar de comunicación inalámbrica basado en la norma
IEEE 802.16. WiMAX es un protocolo parecido a Wi-Fi, pero con más cobertura yancho de banda. También podemos
encontrar otros sistemas de comunicaciones como LMDS (Local Multipoint Distribution Service).
WWAN: Wireless Wide Area Network
Una WWAN difiere de una WLAN (Wireless
Local Area Network) en que usa tecnologías de red celular de
comunicaciones móviles como WiMAX (aunque se aplica mejor a Redes WMAN), UMTS (Universal Mobile Telecommunications System), GPRS, EDGE, CDMA2000, GSM, CDPD, Mobitex, HSPA y 3G para transferir los datos. También incluye LMDS y Wi-Fi autónoma para conectar a internet.